lunes, 20 de septiembre de 2010

El Guernica

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

En la década de 1940, puesto que en España se había instaurado el régimen dictatorial del general Franco, Picasso optó por dejar que el cuadro fuese custodiado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia. En 1981 la obra llegó finalmente a España. Se expuso al público primero en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid.



Interpretaciones del cuadro:
Su interpretación es objeto de polémica, pero su valor artístico está fuera de discusión. No sólo es considerado una de las obras más importantes del arte del siglo XX, sino que se ha convertido en un auténtico "icono del siglo XX", símbolo de los terribles sufrimientos que la guerra inflige a los seres humanos.

http://www.canalsocial.net/SECCIONES/MONOGRAFIAS/ficha_monografia.asp?id=19

http://www.homines.com/arte_xx/guernica/index.htm

http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_guernica/guernica5.htm

Participacion Extranjera

Las principales potencias democráticas de Europa, Francia (salvo un período inicial en el que vendió aviones y proporcionó pilotos a la República) y Gran Bretaña se mantuvieron oficialmente neutrales, pero dicha neutralidad era engañosa, ya que impusieron un embargo de armas y un bloqueo naval (poco efectivo, puesto que los dos bandos recibieron armamento y municiones por vía marítima) a España, además de intentar desalentar a la participación anti-fascista de sus ciudadanos en apoyo de la causa republicana. Pero pese a estos intentos, muchos franceses e ingleses (Malraux, Orwell, etc.) participaron individualmente como voluntarios en la lucha. Dos temores alimentaban esta política: el triunfo de la revolución en España y una confrontación total en el ámbito europeo.


Alemania

Ayudó a Franco enviando a España la Legión Cóndor, y miles de técnicos y asesores militares.
Aprovechó la guerra para probar sus nuevos modelos de armas y tácticas. Se probaron los cazas Messerschmitt Bf 109 Junkers Ju 87 A/B y los bombarderos Junkers Ju 52 y Heinkel He 111.
Estrenó en España sus tácticas de bombardeo sobre ciudades. Aunque no fue el único, el más famoso fue el bombardeo de Guernica representado por Picasso en su cuadro Guernica.
Desde su llegada a España en julio de 1936 habían reivindicado la destrucción de 386 aviones enemigos (313 de ellos en combate aéreo), con la pérdida de 232 de los suyos (de los cuales sólo 72 fueron destruidos por la acción enemiga). Además, los aviones de la Legión Cóndor habían lanzado unas 21.000 toneladas de bombas, contribuyendo en no escasa medida a la victoria final de los nacionales. 226 miembros de la Legión perdieron la vida en España.

Italia

Envió a España al Corpo Truppe Volontarie y la Aviación Legionaria.
Ayudó al bloqueo del armamento enviado desde la URSS a España con acciones puntuales de su propia Armada.
Aportó cuatro «submarinos legionarios» a la flota de Franco y le vendió cuatro destructores y dos submarinos.Ademas colaboró con cerca de 300 aviones a la causa rebelde.

URSS

La Unión Soviética vendió a la República una cantidad indeterminada de armas, vehículos y material. Algunos autores hablan de 680 aviones, 331 carros de combate, 1.699 piezas de artillería, 60 coches blindados, 450.000 fusiles Mosin Nagant, 20.486 ametralladoras y fusiles ametralladores DPM y 30.000 toneladas de munición.La República presuntamente pagó estos y otro envíos con las reservas de oro del Banco de España. Hay que tener en cuenta que, entonces, España poseía la cuarta reserva de oro más grande del mundo, con un valor aproximado de 783 millones de dólares, de los que se pagaron a la URSS unos 500 millones de dólares. Algunos han condenado, posiblemente con razón, a la URSS de abusar de la precaria situación republicana para venderles armas a precios excesivos, llegando algunos (Gerald Howson) a hablar de una verdadera estafa. Los soviéticos también enviaron muchos asesores militares, los cuales participaron activamente, incluso en los combates. Tanto el bando nacional como los propios republicanos criticaron la salida de reservas de oro, realizada en secreto, sosteniendo que había sido un expolio, y se acuñó la expresión «Oro de Moscú», alegando que era una especie de cuenta del Gobierno republicano, depositada en Moscú y no un pago por el material bélico adquirido.

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco Franco o simplemente Franco, fue un militar dictador español, golpista integrante del pronunciamiento militar de 1936 que desembocó en la Guerra Civil Española.

Fue investido como Jefe Supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como Jefe de Estado de España desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en 1975. Líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, fue inspirador del movimiento ideológico totalitario en sus inicios, dictatorial después, conocido como franquismo. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del conservadurismo, del nacionalismo y del catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno



El principio de la carrera militar de Franco quedó marcado por la Guerra del Rif en Marruecos, alcanzando la graduación de general en 1926. Durante la Segunda República Española, tras dirigir la Academia Militar de Zaragoza, le fue encomendada en otoño de 1934 la dirección de las operaciones militares para sofocar y reprimir el movimiento obrero armado que había declarado la revolución social en Asturias en 1934. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el intento de golpe de Estado de varios generales, y existiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno alejó de los centros de poder a los generales más proclives a la sedición, destinando a Franco a las Islas Canarias.
En julio de 1936, tras muchas indecisiones, se une al golpe de Estado liderado por el general Sanjurjo y el general Mola contra el gobierno de la Segunda República Española poniéndose al frente del ejército de África. El golpe fracasó y dio lugar a una guerra civil. Tras la muerte de Sanjurjo en un accidente aéreo pocos días después del golpe, ayudado por el prestigio que cosechó con el rápido avance de sus tropas y la toma del Alcázar de Toledo, Franco ve el camino libre para convertirse en líder indiscutible de los sublevados, siendo designado su Jefe de Gobierno, el 28 de septiembre de 1936, se autoproclama Jefe de Estado.



El 14 de octubre de 1975 comienza su último deterioro físico, el 25 de octubre se le administra la extremaunción y, desde entonces, es mantenido vivo por su entorno intentado una solución sucesoria acorde con sus intereses.[9] Franco muere, finalmente, el 20 de noviembre


Para mas informacion:
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Franco

Los fusilamientos.

Los fusilamientos, junto con todo tipo de barbaridades cometidas, es quizás el más terrible de los recuerdos de nuestra pasada guerra y causa, hoy en día, de tremendas controversias. La gravedad del tema hace necesario ahondar en el estudio lo que sucedió entonces, por la necesidad de recuperar la verdad de los hechos y con la esperanza de que no se puedan repetir.

Acompañamos una serie de referencias a trabajos que a nuestro parecer son los más serios en cuanto al rigor de su análisis, su minuciosidad y a la imparcialidad y valor de no ocultar ningún dato.

- http://www.sbhac.net/Republica/Victimas/Repre.htm
En esta página se hace un balance de la represión de ambos bandos.

- http://www.sbhac.net/Republica/Biblio/Represion/Represion.htm
En esta págin encontramos referencias bibñiográficas sobre la represión incluyendo la portada de los libros y sobre la represión en diferentes ámbitos.

- http://www.madrid1936.es/fusilamientos/cementerio.html
En esta última referencia aparecen fotografías del cementerio de La Almudena en Madrid y de homenaje a las Trecce Rosas de las que hemos hablado en una entrada anterior

El exilio

El exilio republicano español se refiere al conjunto de ciudadanos españoles que durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países por motivos ideológicos y de conciencia o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España, permaneciendo en el extranjero hasta que la evolución de las circunstancias internas del país les permitió regresar paulatinamente, aunque fueron muchos los que finalmente se integraron en las sociedades que les dieron refugio, contribuyendo en algunos destacados casos a su desarrollo.

Sobre este tema, que en nuestra opinión es algo horrible y que no puede repetirse hemos encontrado varios libros de los que dejamos la ficha bibliográfica:

- Alicia Alted Vigil, El exilio de los niños en Exilio, Ed. fundación Pablo Iglesias, 2002, ISBN 84-95886-02-2
- José Luis Abellán, De la guerra civil al exilio republicano (1936-1977), Editorial Mezquita, Madrid 1983.
- Benito Bermejo y Sandra Checa, Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945), Madrid, Ministerio de Cultura, 2006, ISBN 84-8181-290-0
- Ángel Herrerín López, El dinero del exilio: Indalecio Prieto y las pugnas de posguerra (1939-1947). Siglo XXI. Madrid. 2007 ISBN 978-84-323-1290-8
- Ramón López Barrantes, Mi exilio, G. del Toro Editor, Madrid 1974.
- José Manuel Sánchez Ron, Cincel, martillo y piedra, Taurus, Madrid 1999.
- VVAA, El exilio español en México, Ediciones del Fondo de Cultura Económica, México 1999.
- VVAA, Los refugiados españoles y la cultura mexicana, Residencia de Estudiantes. Colegio de México 2002.


También se ha de decir que no solo existió el exilio internacional, sino que también tuvo lugar el llamado exilio de interior que significa que las personas se exiliaban a otras ciudades dentro del territorio español.

Congresos sobre la Guerra Civil Española

Hemos encontrado numerosa información sobre congresos celebrados hasta la fecha. Os ponemos algunos ejemplos:

En la página de la Sociedad Estatal de Congresos Conmemorativos (SECC) vemos un enlace a la página oficial del Congreso sobre la Guerra Civil: http://www.congresoguerracivil.es/

En esta página encontramos un breve resumen de los acontecimientos de la Guerra paso a paso. Este congreso tuvo caracter internacional y fue en Madrid en los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2006, coincidiendo con el septuagésimo aniversario de la guerra.

Otros congresos sobre los que hemos recopilado información son congresos que tratan el tema solo en su ciudad, es decir, la repercusión que tuvo la guerra en la ciudad en la que se celebra el evento en concreto. Algunos ejemplos de estos congresos son:

http://coordinadoravictimas.blogspot.com/2010/08/un-congreso-analizara-la-guerra-civil.html

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008121000_4_529694__Castello-Segorbe-acoge-primer-congreso-sobre-guerra-civil-Alto-Palancia

http://www.uclm.es/actividades0506/congresos/guerra_civil/prensa.asp
.En esta última página que os recomendamos se encuentran noticas de diferentes periódicos.

La música en el conflicto (Bando Nacional).

Las canciones de la guerra civil no son simples composiciones musicales, representan la otra lucha de dos bandos irreconciliables, la lucha de las palabras. En esta sección conoceremos las letras de algunos de los principales himnos y canciones que fueron cantados por combatientes de uno u otro bando durante el periodo bélico.

Las canciones nacionalistas tam´bién las podemos dividir en:

- Canciones falangistas: Cara al sol, El Camarada, Falagista soy...



- Canciones nacionales y militares: Novio de la Muerte, Himno a la Legión...


- Canciones Carlistas: Oriamendi